Boletín de Filología https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/BDF <p>El Boletín de Filología de la Universidad de Chile es una revista del Departamento de Lingüística de dicha universidad consagrada a la publicación de artículos científicos originales de lingüística y filología hispánicas y que está abierta a los desarrollos más recientes de la teoría y los métodos de las ciencias del lenguaje que tengan incidencia en los estudios sobre la lengua española. Además de artículos originales, que van desde notas breves hasta artículos más extensos, se reciben trabajos que den cuenta del estado del arte en un tópico lingüístico determinado y reseñas de libros.</p> es-ES <p>Los autores que publiquen en esta revista acceden a las siguientes condiciones:</p>Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista el derecho de primera publicaci&oacute;n, con el trabajo asimismo bajo la licencia&nbsp;<a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution License</a>&nbsp;que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicaci&oacute;n en esta revista. &nbsp; &nbsp; boletindefilologia@gmail.com (Departamento de Lingüística) ccalabrano@uchile.cl (Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)) Tue, 31 Dec 2024 00:01:48 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Estrategias evidenciales en lenguas romances: léxico, sintaxis y pragmática https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/77221 Este número especial pretende contribuir al conjunto de investigaciones empíricas y teóricas sobre la evidencialidad poniendo su foco en el español. Silvia Gumiel-Molina, Isabel Pérez-Jiménez Derechos de autor 2024 Boletín de Filología https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/77221 Sat, 28 Dec 2024 00:00:00 +0000 La interpretación evidencial de estar con predicados de individuo. Fundamentos y desafíos https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/77223 En varios trabajos recientes se ha defendido que la combinación de la cópula estar con un predicado de individuo (Individual-Level Predicate; Pi) origina un desajuste semántico entre los requisitos aspectuales de esta cópula (que transmite la presuposición de que la predicación está vinculada a una situación espaciotemporalmente acotada) y el carácter no acotado de los Pi. Este desajuste se resuelve interpretativamente por la acomodación inferencial de una situación de adquisición de información de experiencia directa. Esta propuesta puede suscitar algunas preguntas adicionales: preguntas sobre cómo y por qué la solución evidencial repara el desajuste; cuál es el estatuto de los contenidos evidenciales; a qué nivel de representación contribuye el contenido evidencial; y cómo es posible que un predicado de individuo aparezca junto a un evidencial de experiencia directa. En este trabajo se ofrecen datos, pruebas y argumentos para responder a estas preguntas. La interpretación experiencial nace de un requisito semántico que impone una particular geometría de situaciones conectadas, pero no idénticas. El contenido evidencial se comporta como una presuposición que contribuye al contenido explícito del enunciado. Y la predicación de individuo mantiene sus características aspectuales porque no forma parte de la situación anclada. De esta manera se muestran las potencialidades explicativas de la hipótesis del desajuste de rasgos. Victoria Escandell-Vidal Derechos de autor 2024 Boletín de Filología https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/77223 Sat, 28 Dec 2024 00:00:00 +0000 Del Léxico a la Pragmática en la expresión de la evidencialidad y la perspectiva en español https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/77226 El propósito de este trabajo es analizar los límites y relaciones que existen entre las nociones de evidencialidad y subjetividad utilizando, para ello, las estructuras de predicación (pseudo)copulativa del español en la que el predicado es un adjetivo evaluativo. En estas construcciones se expresa una experiencia interna del hablante, basada en la percepción de una situación, como centro de perspectiva o fuente del conocimiento. Mostraremos que la lectura subjetiva que se produce en las oraciones (pseudo)copulativas en las que aparece un adjetivo de gusto y juicio personal o un adjetivo de grado máximo se debe a que estos adjetivos poseen en su estructura un argumento experimentante que puede ser un SD implícito o mostrarse de manera explícita a través de un SP. Los adjetivos estéticos, por el contrario, carecen de dicho argumento, lo que explica las diferencias entre las distintas clases. Esta propuesta permite arrojar luz sobre la relación que existe entre las nociones de evidencialidad y subjetividad a través de la perspectivización del enunciado. Proponemos que la perspectivización es el resultado de la relación entre Léxico, Sintaxis y Pragmática mientras que el significado evidencial parece estar codificado léxicamente en la estructura argumental del adjetivo. De este modo, perspectivización y evidencialidad deben ser considerados conceptos diferentes, aunque íntimamente relacionados. Silvia Gumiel-Molina, Norberto Moreno-Quibén, Isabel Pérez-Jiménez Derechos de autor 2024 Boletín de Filología https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/77226 Sat, 28 Dec 2024 00:00:00 +0000 Evidencialidad y bilingüismo: el futuro conjetural en hablantes bilingües catalán/español https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/77231 Este artículo explora la variación en las estrategias de evidencialidad en dos lenguas romances, el catalán y el español, analizando las diferencias en el conocimiento y uso de dichas estrategias que muestran los hablantes bilingües de estas lenguas en contacto. En este estudio, 96 hablantes bilingües de las Islas Baleares, con diferentes grados de dominancia lingüística catalán/español, realizaron dos tareas: (a) elegir entre futuro y otras dos formas de expresar conjetura en una serie de enunciados; y (b) juzgar la aceptabilidad de un conjunto de construcciones que implican el uso del futuro para expresar conjetura (con diferentes configuraciones aspectuales que afectan a la gramaticalidad de la construcción). Las respuestas de los hablantes bilingües se compararon con las de un grupo de 32 hablantes monolingües de español europeo peninsular. Examinamos las correlaciones entre el perfil lingüístico (incluyendo la historia lingüística, el uso, el dominio y las actitudes hacia cada lengua) y los juicios lingüísticos de los participantes. Finalmente, nuestros resultados se ponen en relación con la posible convergencia de las estructuras en las dos lenguas. Llegamos así a la conclusión de que la semántica del futuro, para nuestros hablantes bilingües, es la misma en catalán y en español. En lo que se refiere al uso del futuro de conjetura, el español de Mallorca se asemeja al catalán y se distancia de las tendencias observadas en la mayoría de variedades de español. Aoife Ahern, José Amenós-Pons, Pedro Guijarro-Fuentes Derechos de autor 2024 Boletín de Filología https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/77231 Sat, 28 Dec 2024 00:00:00 +0000 La lectura encubridora evidencial de uno/una https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/77235 El pronombre indefinido uno-una puede recibir tres lecturas: existencial (Ha llamado uno), arbitraria (Uno debe evitar ciertas amistades) y encubridora (Uno debió haber evitado esas amistades). Las dos últimas se pueden caracterizar como lecturas evidenciales directas o indirectas, en función de si la generalización se hace partiendo de la experiencia del hablante o al margen de esta. Cuando uno codifica evidencialidad indirecta, se asocia al conocimiento general. En cuanto al análisis formal, el indefinido se comporta como una variable que puede estar ligada por cierre existencial o por un operador genérico, lo que da lugar a las dos primeras lecturas. El uno encubridor se comporta como un pronombre personal de tercera persona, como muestra la concordancia verbal y el comportamiento respecto de las anáforas, que al quedar controlado por el Hablante se interpreta como una primera persona nocional. Su naturaleza pronominal explica la distribución en contextos de definitud, el tipo de modificadores que acepta y el doblado pronominal. Edita Gutiérrez Rodríguez, Pilar Pérez Ocón Derechos de autor 2024 Boletín de Filología https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/77235 Sat, 28 Dec 2024 00:00:00 +0000 Conocimiento personal y conocimiento general en los usos de los pronombres uno y one: estudio de corpus paralelos https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/77236 El artículo examina las propiedades de las construcciones impersonales con el pronombre humano uno en español y su correlato one en inglés, centrándose en sus interpretaciones evidenciales. A la luz de los datos del corpus paralelo Europarl se analizan 375 ejemplos con uno y one y sus equivalentes en inglés y español. Mostramos que la distribución de las interpretaciones evidenciales es diferente para el español y el inglés: mientras que para uno son más comunes los usos basados en el conocimiento general, para one prevalecen los usos basados en el conocimiento personal. A continuación, analizamos las diferencias en la elección de estrategias para transmitir el mismo significado. En concreto, para el pronombre español uno las estrategias más frecuentes son el uso del inglés one y el pronombre de segunda persona you. Para el inglés one la estrategia más frecuente es la construcción impersonal seguida del pronombre uno y la construcción pasiva refleja. Por último, demostramos que el tipo de conocimiento al que se refieren los pronombres está asociado a la elección de la estrategia tanto para el español como para el inglés. Elena Vilinbakhova, Oksana Chuikova Derechos de autor 2024 Boletín de Filología https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/77236 Sat, 28 Dec 2024 00:00:00 +0000 En torno al español coloquial igual como adverbio inferencial https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/77237 Este trabajo analiza un uso coloquial del adverbio igual, modal epistémico con la acepción de ‘quizá’, que ha sido principalmente analizado desde el punto de vista de la diacronía, la lingüística de corpus y el análisis del discurso. Nuestro objetivo es caracterizar este peculiar uso frente a los demás usos de igual y otros modales epistémicos con los que suele agruparse, examinando sus condiciones de uso en diferentes contextos evidenciales, sobre todo inferenciales, a través de un cuestionario para la obtención de juicios de aceptabilidad. Con ello, mostramos cómo los dominios conceptuales de la modalidad epistémica y la evidencialidad están inextricablemente unidos. El análisis de este uso de igual como inferencial permite no solo definir de forma más objetiva la(s) función(es) de este, al contribuir a la oración con una intersección entre epistemicidad y fuerza modal de posibilidad, sino también dar cuenta de su interacción con la modalidad oracional, su modo de actualizar el fondo común entre los participantes del discurso, y, por supuesto, su posición fija en la periferia izquierda de la oración. Jennifer Tan Derechos de autor 2024 Boletín de Filología https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/77237 Sat, 28 Dec 2024 00:00:00 +0000 Visitadores de escuelas y la enseñanza gramatical en la educación primaria: nuevos actores de la estandarización y del campo gramático-pedagógico chileno (1850-1861) https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/77241 El objetivo del artículo es dar cuenta de las acciones emprendidas por los visitadores de escuelas, a propósito de la fijación de contenidos, metodologías y textos de estudio para la enseñanza gramatical en la educación primaria, en los inicios del sistema educativo chileno (1850-1861). El corpus está compuesto por informes de inspección obtenidos en El Monitor de las escuelas primarias (1852-1861) y el Fondo del Ministerio de Educación, Archivo Nacional Histórico (ANH), entre 1850 y 1861. El análisis de la documentación permitió identificar tres categorías relativas a las acciones de los visitadores en el ámbito de la enseñanza gramatical: 1) acciones sobre la metodología y planes de estudio de gramática; 2) acciones sobre los textos de estudio utilizados en el aula; y 3) producción original de textos gramaticales. Concluimos que estas acciones posicionan a los visitadores como agentes de la estandarización desde arriba y, al mismo tiempo, contribuyen a moldear el campo gramático-pedagógico chileno en la segunda mitad del siglo XIX. Asimismo, el examen de la enseñanza gramatical a través del análisis de documentación administrativa con perspectiva metalingüística constituye una novedad metodológica, que favorece un diálogo interdisciplinario entre la sociolingüística histórica y la historiografía lingüística. Juan Cifuentes Sandoval, Tania Avilés Derechos de autor 2024 Boletín de Filología https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/77241 Sat, 28 Dec 2024 00:00:00 +0000 Consideraciones lingüísticas del castellano de Santiago de Chile: Influencia del estrato socioeconómico en la conceptualización de zonas lingüísticas https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/77242 La presente investigación es un estudio descriptivo exploratorio que se enmarca en el área de las Consideraciones Lingüísticas, específicamente de la Dialectología Perceptual, (Preston 2009, 2010, 2011, 2018, 2019), con el fin de examinar cuáles son las consideraciones lingüísticas de los hablantes de castellano del área del Gran Santiago, reconociendo qué zonas se encuentran en esta área, las características que asocian a estas y la influencia que tiene el estrato socioeconómico en esta conceptualización. Se trabajó con la metodología de la dialectología perceptual, por lo que los 48 participantes dibujaron un mapa y caracterizaron las zonas que reconocían. El resultado de esta investigación da cuenta de la necesidad de estudiar en mayor detalle como los no-lingüísticas conceptualizan el mapa mental lingüístico de Santiago donde se reconocen tres grandes zonas, las cuales se crean en función del patrón de segregación territorial económica (Fuentes et al. 2017) y de la intersección de este con los años de escolaridad. Estas tres zonas también dan cuenta del grado de estandarización, donde el eje-oriente se percibe como una forma supra estándar de la lengua –demasiado correcta–, el eje-sur como una forma subestándar –demasiado incorrecta–, y el eje-centro como una forma estándar que otorga unidad a la lengua al permitir el acceso a los distintos significados indexados en las distintas zonas. Isabel González Pastrán Derechos de autor 2024 Boletín de Filología https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/77242 Sat, 28 Dec 2024 00:00:00 +0000 De la comparación a la modalidad y a la conexión. Variación regional, macrosintaxis y comportamiento discursivo de más vale como operador modal y como conector de reformulación https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/77258 En este trabajo se parte del empleo de valer como verbo terciopersonal precedido del cuantificador más en construcciones comparativas en las que funciona como regente de cláusulas subordinadas de sujeto en subjuntivo o infinitivo: Más vale/valdría que estudies/estudiaras/estudiar. En una primera parte del artículo damos cuenta de la sintaxis y la semántica de esta construcción panhispánica y de algunas funciones pragmáticas en que se ha especializado. Asimismo, se da noticia de unidades de naturaleza discursiva (marcadores, fórmulas fraseológicas) en cuya estructura interna se presenta alguna forma del verbo valer, especialmente la tercera persona del singular del presente de indicativo. En la segunda parte del artículo damos noticia de tres signos, dos operadores modales y un conector, que se han gramaticalizado como más vale. En un trabajo anterior advertimos que el empleo de más vale (que + indicativo) presenta en el español actual una limitación diatópica circunscrita a Navarra (España) y, en principio, también a Argentina. No obstante, el significado que más vale tiene en cada una de estas zonas geográficas es diferente. En el primer caso funciona como una locución modal que comparte los rasgos sémicos del estándar menos mal. Por su parte, la otra locución modal, a la que dedicaremos atención en este artículo, es un operador modal epistémico que se integraría en el paradigma de los “reforzadores de la aserción”, entre los que se encuentran por supuesto, claro, desde luego, evidentemente, etc. Partiendo de estos datos, en esta contribución perseguimos los siguientes objetivos: a) con base en la documentación de varios corpus, especialmente el macrocorpus Spanish Web 2018 (esTenTen18), se pretende ofrecer un acercamiento a la distribución regional del operador modal epistémico más vale; b) en segundo lugar, teniendo presentes descripciones de otros reforzadores asertivos del español, abordaremos la macrosintaxis y la rentabilidad discursiva de esta locución disjunta; c) por último, tras apuntar la existencia de más vale como conector de reformulación, se esbozan algunas reflexiones sobre la gramaticalización de los tres más vale citados en el artículo siguiendo la estela de trabajos que han advertido sobre el deslizamiento semántico de la comparación a la modalidad y a la reformulación. Ramón González Ruiz Derechos de autor 2024 Boletín de Filología https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/77258 Sat, 28 Dec 2024 00:00:00 +0000 Movimiento estudiantil y la construcción discursiva del acontecimiento “telaraña” en la prensa chilena https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/77259 La presente investigación analiza la construcción discursiva del acontecimiento “telaraña”, una intervención-protesta que tuvo lugar durante las movilizaciones estudiantiles de 2016 en una universidad regional de Chile. Este estudio tiene dos objetivos principales: 1) evidenciar los diferentes sentidos que este evento adquirió en el discurso de la prensa, las redes sociales y la comunidad universitaria; 2) identificar las representaciones sociales subyacentes a esos discursos. El corpus está compuesto de noticias y crónicas de diarios regionales y nacionales, además de tres comunicados públicos y cuarenta y un tuits. La perspectiva teórica asumida corresponde a la del Análisis del Discurso de origen francés (Charaudeau y Maingueneau 2005), complementado con la teoría de las representaciones sociales (Moscovici 1979; Jodelet 1986). Los principales resultados subrayan la inestabilidad semántica del acontecimiento “telaraña”, dado que en los medios analizados circularon distintas versiones sobre su finalidad, específicamente, sobre la identidad de los grupos a quienes iba dirigida la intervención (encapuchados, policías o ambos). Asimismo, se registra una tendencia a concebir positivamente al estudiante responsable de la “telaraña”, lo que supone una novedad respecto de las investigaciones sobre la representación del movimiento estudiantil. Valentina Henríquez Fuentes, Pablo Segovia Lacoste Derechos de autor 2024 Boletín de Filología https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/77259 Sat, 28 Dec 2024 00:00:00 +0000 Alofonía de /s/ en hablantes no profesionales de Santiago de Chile: sexo y rango etario https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/69906 <p>En este trabajo se describe la variación fonética del fonema /s/ en posición de coda silábica en una muestra de hablantes santiaguinos no profesionales del estrato sociocultural bajo y según tres variables sociolingüísticas: sexo, rango etario y nivel educativo. Internamente, se observó la realización /s/ ante consonantes oclusivas, fricativas, aproximantes y sonantes; antes vocales tónicas y átonas y antes de pausa. Además, se consideró la duración en los casos de retención. Los resultados indican de forma no evidente que existe una tendencia de las mujeres a retener más el segmento en forma de aspiración y de los hombres a la elisión. Los contextos que más mostraron variación entre la variable sexo fue el preconsonántico oclusivo y el prevocálico tónico. La duración de los segmentos fue casi idéntica, a excepción de la articulación de [s] codal en hombres que tuvo una duración levemente mayor. En cuanto a la distinción etaria, se presentó una mayor preferencia por la elisión en el grupo A de adultos que en el grupo B de jóvenes. Esto demuestra que, al menos para el fenómeno alofónico de /s/, las distinciones entre hombres y mujeres, así como entre jóvenes y adultos, está condicionada directamente por los estratos socioeducativos de los hablantes y no por otras variables exógenas.</p> Eduardo Llanquiman Iturrieta Derechos de autor 2024 Boletín de Filología https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/69906 Sat, 28 Dec 2024 00:00:00 +0000 Nuevas perspectivas en la toponomástica: los nombres foráneos en la toponimia minera de Huelva https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/66423 <p>En este estudio se aborda la existencia de nombres foráneos empleados en la onomástica geográfica para la denominación de las explotaciones mineras. El caso concreto de los topónimos mineros de Alosno (Huelva) llama la atención por la presencia destacada de topónimos de origen extranjero, debido a la llegada de concesionarios procedentes de otros países y a la consideración de estos como rasgo del nivel sociocultural de los personajes. Ante la falta de vinculación afectiva con el territorio, los concesionarios optan por el uso de nombres que remiten a culturemas de distintos ámbitos.</p> Francisco Molina-Díaz Derechos de autor 2024 Boletín de Filología https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/66423 Sat, 28 Dec 2024 00:00:00 +0000 Originalidad y dependencia en la historia de la lexicografía del español. La evolución de los artículos dedicados al concepto ‘jirafa’ https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/77264 En el presente estudio se lleva a cabo un pormenorizado análisis diacrónico contrastivo de los artículos dedicados en las obras más destacadas de la historia de la lexicografía española al concepto ‘jirafa’, presente en el ámbito cultural europeo hasta fecha reciente únicamente a través de la información confusa que ofrecían fuentes eruditas escritas de la Antigüedad y el Humanismo. Este análisis, por medio de la identificación del origen de los datos que incluye cada diccionario, permite diferenciar entre las obras, claramente mayoritarias, que no van más allá de la reutilización de información procedente de otros diccionarios, y las que han supuesto una importante innovación. Entre estas últimas sobresalen claramente las de Nebrija y ediciones concretas del diccionario de la Real Academia Española, así como ciertos diccionarios generales y enciclopédicos del siglo XIX. De este modo, el estudio pone de relieve de manera ejemplar cómo se ha desarrollado la lexicografía del español desde comienzos de la Edad Moderna hasta hoy, y cómo ha evolucionado paralelamente el saber objetivo acerca del referente de los términos lematizados y su divulgación en la sociedad. Stefan Ruhstaller Derechos de autor 2024 Boletín de Filología https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/77264 Sat, 28 Dec 2024 00:00:00 +0000 Presencia, ejercicio y relevancia de las mujeres en la lingüística (algunas reflexiones en torno a Women in the History of Linguistics, de Wendy Ayres-Bennett y Helena Sanson, editoras) https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/77265 Esta nota es el resultado de algunas de las reflexiones generadas a partir de la lectura del libro Women in the History of Linguistics (Ayres-Bennett y Sanson, editoras, Oxford University Press 2020). Algunos de los aspectos más relevantes de este texto, que tiene que ver con codificaciones y trabajos lingüísticos de campo, son los que se presentarán a continuación, a manera de datos tematizados. La finalidad es dar cuenta, de manera cronológica, de sendas cuestiones, a saber: de la historia de las mujeres en la lingüística primero como asistentes, muchas veces silenciadas por la historiografía oficial y, en segundo lugar, el concurso de las mujeres, como productoras, autoras y compiladoras de diferentes textualizaciones en su etapa de codificación, como gramáticas, diccionarios y estudios metalingüísticos, entre otros. La finalidad es presentar un documento panorámico que dé cuenta de manera global de un estado de la cuestión absolutamente necesario en una época en donde la inclusión y el reconocimiento a la labor de estas mujeres debe ser reconocido y valorado. Soledad Chávez Fajardo Derechos de autor 2024 Boletín de Filología https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/77265 Sat, 28 Dec 2024 00:00:00 +0000