La conformación del Cordón Industrial de Cerrillos-Maipú fue una de las primeras iniciativas de los trabajadores para construir una organización que les permitiera solucionar, de una manera coordinada, las dificultades locales que se originaron producto del proceso de cambios llevado adelante por la Unidad Popular. El presente artículo analiza los factores que hicieron posible el surgimiento de este organismo y cómo a lo largo de su desarrollo, adquirió características particulares, convirtiéndose para los trabajadores en un espacio de sociabilidad común y discusión política autónoma con una clara orientación popular.
Palabras clave:
Cordones Industriales, poder popular, sociabilidad popular, movimiento obrero
Castillo Soto, S. (2010). Sociabilidad y organización política popular: cordón industrial Cerrillo-Maipú (Santiago, 1972). Cuadernos De Historia, (32), Pág. 99–121. Recuperado a partir de https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/30805