Revista invi Nº 63, Agosto 2008, Volumen 23: 9 a 16

EDITORIAL

Este número, de acuerdo a lo programado, es de "Temática Libre". Sin embargo, los cinco artículos seleccionados, presentan desde distintas perspectivas y situaciones correspondientes a diferentes realidades latinoamericanas, una problemática común, cual es, la de la vivienda para los sectores sociales de menores ingresos, tanto en áreas urbanas periféricas como centrales.
El primer artículo, cuyos autores son Isabel Zapata y Gonzalo Arias, apunta a indagar respecto de los impactos generados por la aplicación del programa de regeneración de barrios en el Área Metropolitana de Santiago de Chile, conocido como "Quiero mi Barrio", así como a "generar algunas orientaciones claves para la gestión futura y efectiva de dicho programa". Isabel Zapata y Gonzalo Arias, académica y ayudante respectivamente, del Instituto de la Vivienda, han venido desarrollando una línea de investigación aplicada en materia de localización, impactos, deterioro y regeneración de conjuntos de vivienda social, lo que se ha plasmado en el proyecto INVI, denominado "Sistema de Información en Vivienda" (SIV), así como también en el proyecto de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, FAU, desarrollado entre los años 2006-2007, denominado "Análisis locacional de la vivienda social en el Gran Santiago: Hacia la identificación de posibles territorios de interés en materia urbano habitacional. Período 1980-2003".
El artículo, entonces, contrapone el patrón de localización del universo de los 87 barrios que forman parte del programa "Quiero mi Barrio", impulsado por el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo en el Área Metropolitana de Santiago de Chile, con los territorios caracterizados según su deterioro físico espacial al interior del Gran Santiago, por los proyectos de investigación del INVI, así como con el patrón de distribución de los conjuntos de viviendas sociales del período 1980-2003.
Los autores debaten respecto de los objetivos del programa "Quiero mi Barrio" y la focalización territorial al interior del consolidado urbano, "desde el punto de vista de la eficacia de la inversión pública en materia de regeneración urbana y barrial".
El artículo se ilustra con cartografías temáticas georreferenciadas, derivadas del SIG Vivienda elaborado por el INVI, ejecutadas a su vez, en el marco del desarrollo del Sistema de Información en Vivienda (SIV). El segundo artículo, cuyos autores son los economistas de la Universidad Nacional de Colombia, Jorge Enrique Torres Ramírez, Director Ejecutivo del Centro de Estudios de la Construcción y el Desarrollo Urbano y Regional CENAC, y de Elizabeth Pérez Pérez, investigadora socioeconómica de ese mismo Centro, aborda la problemática del mercado de arrendamientos urbanos para la población de menores ingresos en el caso de Colombia. De acuerdo al artículo, la vivienda propia representa el 52,3% de los hogares, y la que se arrienda, el 36,8%, lo que significa que la población colombiana que se encuentra en esta última situación, alcanza a unas 15 millones de personas; renovándose o suscribiéndose anualmente sobre 1,2 millones de contratos de arrendamientos en el país. Sin embargo, señalan los autores, el 26,9% de los hogares arrendatarios, presentan un déficit cuantitativo y cualitativo; lo que se traduce a su vez en que la población afectada representa el 42% del déficit habitacional total estimado para las cabeceras municipales.
No obstante la problemática inherente al arrendamiento, los resultados de este trabajo de investigación ilustran la importancia y el peso que tiene esta forma de tenencia de la vivienda en el mercado de la vivienda en Colombia. Como lo señalan los autores "de manera muy sencilla puede plantearse que
sin esta oferta, generada por los hogares de manera directa y en gran parte por formas de producción social, el stock habitacional estaría aún más rezagado respecto de las necesidades habitacionales actuales de los hogares colombianos". Destacan también, entre las conclusiones de este estudio, que en el caso colombiano, el mercado de arrendamientos orientado a los segmentos de la población de menores ingresos, representa un atractivo potencial de desarrollo para el sector empresarial privado, tanto del sector de la construcción como de la intermediación inmobiliaria.
El tercer artículo, cuyo autor es el Dr. Víctor Delgadillo, quien es arquitecto y urbanista; profesor de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI, aborda el tema del mejoramiento habitacional en áreas centrales antiguas, presentando al efecto un amplio panorama sobre experiencias habitacionales recientes en áreas urbanas centrales en distintas ciudades de América Latina, destacando innovaciones y limitaciones.
El artículo analiza la problemática de dichas áreas centrales, que comprende entre otros aspectos, la expansión de las actividades terciarias y los consiguientes cambios de uso de suelo; la pérdida de la población residente, el deterioro físico y social, la tugurización y la segregación socioespacial; y la recuperación selectiva de determinados inmuebles de valor patrimonial. El artículo presenta luego una serie de proyectos y programas de vivienda impulsados desde mediados de los años 1980 en distintas ciudades latinoamericanas; iniciativas que han tenido por objetivo enfrentar la problemática de los tugurios, mejorar la calidad de vida de la población residente, recuperar el patrimonio arquitectónico e histórico, y en ciertos casos, recuperar y atraer nueva población residente, de modo de revertir los procesos de despoblamiento. El texto presenta distintos programas, estableciendo 5 categorías: a) Los proyectos piloto de rehabilitación habitacional, b) Algunos pioneros programas de vivienda, c) Programas de densificación habitacional, d) Programas emergentes de vivienda y e) Programas de mejoramiento habitacional. Entre las experiencias pioneras se exponen los casos de Montevideo, con el "Programa Piloto de Reciclaje de Vivienda en áreas centrales", impulsado por el Gobierno Local de dicha ciudad entre 1990 y 1995; el "Programa Novas Alternativas" impulsado por el Municipio de Río de Janeiro desde 1994; el Programa desarrollado por la ciudad de Sao Paulo, entre el año 2001 y 2004, denominado "Programa Morar no Centro"; en el caso de los programas de redensificación de vivienda y población aparece el caso de Santiago de Chile, con el denominado "Programa de Redoblamiento", iniciativa impulsada por el Municipio de Santiago desde principios de 1990; entre los programas emergentes, se señala el caso de Ciudad de México, con el "Programa emergente para atender
la vivienda en riesgo"; en fi n, entre los proyectos de rehabilitación progresiva, se señala el caso del Municipio de Quito, el cual, desde agosto de 2003, ha impulsado el "Programa Pon a punto tu casa", que ofrece micro-créditos, con una tasa de interés blanda, para el mejoramiento habitacional. A nivel de conclusiones, el autor realiza algunas reflexiones sobre los avances y desafíos que se presentan para atender esta problemática de la vivienda en áreas centrales de Latinoamérica, destacando que "recuperar y repoblar un territorio requiere de un conjunto de políticas sociales y económicas que eleven la calidad de vida de la población residente; del mejoramiento de los barrios, del ordenamiento de las actividades y usos, y del control de las presiones terciarias". Arlinda Oliva, ingeniero civil y Profesora del Centro Federal de Educación Tecnológica de Bahía y de la Universidad del Estado de Bahía, y Roberto de Oliveira, ingeniero civil, Doctorado en Metodología de Programas Habitacionales, se refieren en el cuarto artículo del presente número de la Revista, a la "Responsabilidade social na construçao civil no Brasil: Um caminho que pode vir a auxiliar o acesso à moradía".
De acuerdo a los autores, la población mundial ha experimentado un acelerado proceso de urbanización en casi todos los países, cuya intensificación ha provocado consecuencias desastrosas para los individuos, siendo la vivienda y las condiciones de habitabilidad un ejemplo de ello. Paralelamente, se ha ido despertando en los individuos y en la población en general, una mayor toma de conciencia respecto de los temas sociales y ambientales. Esta conciencia respecto de la responsabilidad social, se ha traducido en la formulación de una serie de programas, proyectos y acciones emanadas desde diversos sectores productivos, en distintos países del mundo.
En este contexto, los autores exponen la experiencia desarrollada en este ámbito en Brasil, particularmente en el caso de la ciudad de Salvador de Bahía.
El quinto artículo, de la arquitecta e investigadora del Centro Experimental de la Vivienda Económica, CEVE, de Argentina, Rosana Gaggino, deriva de una investigación desarrollada en el CEVE, relativa a la fabricación de elementos constructivos utilizando materiales plásticos reciclados. Se trata de una innovadora nueva tecnología, que como lo señala la autora, en contraposición con las tecnologías tradicionales para la autoconstrucción en Argentina, que ocupan materiales que no son producidos por auto-constructores sino por fábricas o cortaderos de ladrillos, que disponen de terreno, instalaciones,
maquinaria y las materias primas necesarias, todo lo cual es inalcanzable para los auto-constructores, "pone en manos del mismo auto-constructor la fabricación de los mampuestos y placas que utilizará para levantar su casa, por utilizar sencillos procedimientos, por no requerir maquinarias caras, por no necesitar terreno de donde extraer materia prima, ni grandes instalaciones para procesarla". El uso de materiales plásticos reciclados como materia prima contribuye ciertamente a colaborar en la descontaminación del medio ambiente, al promover el uso racional de recursos disponibles en lugar de enterrarlos, quemarlos o acumularlos en basureros al aire libre; aplicando a su vez, procedimientos de elaboración que no son contaminantes del medioambiente, desarrollando en consecuencia una tecnología sustentable. Se suma a lo anterior, el abaratamiento de los costos en la producción de los elementos constructivos, el buen aislamiento térmico que ofrecen, la suficiente resistencia mecánica para cumplir con su función de cerramiento lateral de
las viviendas, la liviandad de sus componentes, lo que facilita su aplicación por las mujeres, considerando el alto porcentaje de mujeres jefas de hogar.
El artículo cuenta con una serie de tablas, entre los cuales, se encuentra, por ejemplo, el que da cuenta de Ensayos de resistencia mecánica en placas.
La Revista concluye con sus secciones habituales: la Reseña, que en este número da cuenta de la "V Jornada Internacional de Vivienda Social. El Derecho a la Ciudad y a la Vivienda: propuestas y Desafíos en la realidad actual"; y luego termina con el Informativo. Finalmente, unas palabras sobre la nueva imagen y el renovado diseño gráfi co que se inicia con este Nº 63. Esta nueva imagen gráfi ca resulta de un Concurso convocado por la propia revista, apuntando a una mejor integración de texto, imagen y concepto; junto con facilitar la lectura y una línea gráfi ca de portada que comunique fácilmente el tema asignado a cada número. Luego de una rigurosa evaluación entre los seis postulantes, se seleccionó la propuesta presentada por el equipo conformado por las diseñadoras Angela Aguilera e Ingrid Rivas, a quienes transmitimos nuestras felicitaciones, junto con agradecer y valorar el excelente trabajo desarrollado por todos los participantes expresado en cada una de las propuestas que realizaron para este Concurso.

Gustavo Carrasco Pérez
Arquitecto
Académico INVI