El trabajo analiza la Ley Nacional Nº 26.782 argentina, la cual contempla cirugía gratuita para reconstrucción mamaria a mujeres que pasaron por mastectomía luego de un diagnóstico de cáncer de mama, implicando cobertura por el sistema público de salud a quienes no tienen obra social. La Ley, aprobada en pos de “recuperar la armonía corporal” o “restaurar el bienestar emocional” insta a un análisis sobre los supuestos que justifican y sostienen su sanción. Prestamos particular atención a repensar el lugar del cuerpo, a partir de su rol activo en la vida social circundante, materializado en el caso analizado. Reflexionamos en este terreno sobre las matrices normativas para la producción de corporalidades generizadas. Sostenemos en esta dirección, el rol paradójico del Estado, el el cual por un lado garantiza derechos en el acceso a determinadas cirugías y simultáneamente produce corporalidades normadas en relación a ciertos ideales hegemónicos de femineidad, de lo saludable y lo patológico.
Palabras clave:
corporalidad, cáncer de mama, legislación, mastectomía
Passerino, L. M. (2018). Corporalidades generizadas. Sobre la Ley Nacional Nº 26.782 de reconstrucción mamaria gratuita en Argentina. Nomadías, (25), 69–89. Recuperado a partir de https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/NO/article/view/51506
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.