Convocatoria de artículos para Número Especial “Psicología Comunitaria en América Latina: Resiliencia, Justicia Social y Descolonización del Conocimiento”.
Hasta el 31 de julio de 2025.
Para más información, revisar el siguiente enlace.
¿Hay máquinas pensantes? En este artículo consulto material histórico, filosófico y empírico, tratando de responder esta intrigante pregunta. Mi discusión histórica y filosófica revisa el pensamiento de cinco famosos franceses (Michele de Montaigne, René Descartes, Salomon de Caus, Julien Offray de La Mettrie y Jacques Vaucanson) y de un famoso americano (William James). Mi revisión de investigaciones empíricas se focaliza en cuatro temas contemporáneos en cognición comparada: aprendizaje asociativo/causal, memoria de corto plazo, discriminación numérica, y metacognición. Concluyo que existen máquinas pensantes, ellas son los humanos y los animales. El acto de pensar, podría ser dicho, media los complejos cambios en el comportamiento que muestran humanos y animales. Sin embargo, computadores y otros dispositivos mecánicos son pálidas réplicas que están construidas con "el material equivocado". Nunca lograrán el estatus de máquinas pensantes.