Convocatoria de artículos para Número Especial “Psicología Comunitaria en América Latina: Resiliencia, Justicia Social y Descolonización del Conocimiento”.
Hasta el 31 de julio de 2025.
Para más información, revisar el siguiente enlace.
Tratamiento Cognitivo-Conductual del Estrés Postraumático en un caso de violación infantil
Autores/as
Cristóbal Guerra V.
Psicólogo, Centro de Atención a Víctimas de Delitos Violentos (CAVI) de Viña del Mar, Escuela de Psicología - Universidad del Mar
Hugo Plaza V.
Psicólogo, Corporación de promoción y apoyo a la infancia: Paicabi, Escuela de Psicología. Universidad del Mar
En este artículo se describe el tratamiento de una niña con estrés postraumático producto de una violación. Este tratamiento integra desensibilización sistemática, relajación, control del pensamiento, y psicoeducación. Se pretendió reducir los síntomas intrusivos, evitativos y de aumento de la activación fisiológica propios de este trastorno. Para medir los efectos de la intervención se registraron los niveles de ansiedad de la niña mediante la escala de unidades subjetivas de ansiedad (SUDS; Wolpe, 1958). Los resultados indican una disminución gradual de la sintomatología hasta llegar a niveles mínimos en nueve semanas. Estos resultados se mantienen en el seguimiento realizado semanas, meses y dos años después de terminado el tratamiento. Finalmente se discuten las implicancias teóricas y clínicas de estos resultados.
Guerra V., C., & Plaza V., H. (2009). Tratamiento Cognitivo-Conductual del Estrés Postraumático en un caso de violación infantil. Revista De Psicología, 18(1), Pág. 103–129. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2009.17130