Convocatoria de artículos para Número Especial “Psicología Comunitaria en América Latina: Resiliencia, Justicia Social y Descolonización del Conocimiento”.
Hasta el 31 de julio de 2025.
Para más información, revisar el siguiente enlace.
Niños (as) Económicamente Aventajados en el Espacio del Centro Comercial
Autores
Salomón Magendzo
Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC)
Miguel Bahamondes
Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC)
La investigación se basó en el supuesto que la transmisión cultural y social de los
adultos y los centros comerciales repercutiría en los comportamientos y los rituales
que los niños(as) (que en el caso del presente estudio pertenecían a la clase alta y
media alta), desplegarían en los espacios de consumo, en especial cuando éste es el centro comercial. Sin embargo, y en contradicción con lo anterior, también se postuló que, dada la etapa del desarrollo en que estos niños (as) se encuentran (9 a 11 años), se re–apropiarían del espacio en los términos de Certeaux (1996).
La metodología fue de carácter descriptivo, exploratorio y cuantitativa, utilizando
la técnica de la observación no participante.
Los resultados dieron cuenta de diversos comportamientos de los niños (as) dentro
del centro comercial, cuyo análisis permitió sustentar lo postulado respecto a la transmisión cultural de los adultos y del espacio comercial, pero no así la hipótesis de la re–apropiación.
Magendzo, S., & Bahamondes, M. (2004). Niños (as) Económicamente Aventajados en el Espacio del Centro Comercial. Revista De Psicología, 13(2), Pág. 83–99. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2004.17656