La prestación de servicios de cuidados al final de la vida a pacientes de edad avanzada, la atención de sus necesidades físicas y psicológicas, la mejora de su calidad de vida y la preservación de su dignidad representan no sólo avances en la civilización humana, sino también puntos de referencia cruciales para el desarrollo social y la justicia de un país. La prestación eficaz de servicios de cuidados al final de la vida depende de políticas nacionales sólidas, una inversión adecuada y un esfuerzo social cohesivo. Es fundamental definir claramente los roles y la interacción entre el gobierno y la sociedad. Este estudio examina las políticas de cuidados al final de la vida de China desde una perspectiva ética, con el objetivo de dilucidar la postura de la nación sobre los deberes nacionales y sociales y la dinámica ética en el desarrollo de los cuidados al final de la vida. La investigación revela que, éticamente, los servicios de cuidados al final de la vida de China requieren mejoras en el empoderamiento legislativo, la supervisión regulatoria, el respaldo financiero y el funcionamiento de las entidades sociales. La ausencia de funciones gubernamentales y sociales, junto con una colaboración y sinergia inadecuadas entre los dos sectores, ha llevado a un cumplimiento incompleto de las diversas necesidades al final de la vida de los ancianos. En consecuencia, el sector de cuidados al final de la vida de China debe esforzarse por lograr una delimitación transparente de responsabilidades entre el gobierno y la sociedad, así como un posicionamiento ético preciso.
Palabras clave:
cuidados al final de la vida, gobierno, sociedad, relaciones éticas, bienestar
Zang, Z. ., & Chen, Y. . (2025). Promoción de la gobernanza ética: un marco colaborativo para las políticas de cuidados al final de la vida de los ancianos en China. Acta Bioethica, 31(1), 57–64. Recuperado a partir de https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/AB/article/view/78368