Autorregulación con la posibilidad de corrupción

Autores/as

  • Javier Nuñez
  • Guillermo Díaz
  • Miguel Vargas

Resumen

Este trabajo investiga los incentivos que tienen organismos autorregulados (OA) para una regulación de calidad efectiva. Se plantea un análisis de agencia, según el cual dentro del OA existe un principal encargado de vigilar el cumplimiento de los estándares de calidad por parte de los miembros del OA (agentes), y de denunciar a quienes no lo hagan. La motivación para esta actividad regulatoria es reputacional, dado un contexto de información asimétrica entre el OA y los consumidores: estos no pueden observar la calidad de los bienes provistos por el OA. Así la clidad surge endógenamente a partir de la interacción estratégica entre agente y principal. El presente trabajo analiza como la posibilidad de corrupción afecta los incentivos de un esquema de autorregulación (AR). Corrupción significa que los agentes sorprendidos cometiendo fraude (incumplimiento de estándares de calidad) pagan un soborno para evitar ser castigados. El principal resultado encontrado es que el equilibrio más probables es aquel en donde existe una mayor fraude que en el caso de un modelo sin corrupción, y además existe cobertura de freaude e impunidad.

Palabras clave:

Organismos Autorregulados, credence goods, juegos dinámicos con información incompleta, agente-principal