Convocatoria de artículos para Número Especial “Psicología Comunitaria en América Latina: Resiliencia, Justicia Social y Descolonización del Conocimiento”.
Hasta el 31 de julio de 2025.
Para más información, revisar el siguiente enlace.
Construccionismo Social: Aplicación del Grupo de Discusión en Praxis de Equipo Reflexivo en la Investigación Científica
Autores
Tania Donoso Niemeyer
Departamento de Psicología, Universidad de Chile
Este trabajo ilustra cómo la contribución de la técnica de Grupo de Discusión en el marco de una praxis del Equipo Reflexivo de Andersen puede ser utilizada como un método útil en la investigación científica cualitativa. Los postulados teóricos provienen del Construccionismo Social, desde el cual es posible conocer los significados y atribuciones que las propias personas señalan en relación a un determinado tema o problema.
El Construccionismo Social estudia los fenómenos psicológicos a partir del modo que las personas aplican en su experiencia presente, las vivencias personales de su historia de vida, las influencias del contexto social y el conocimiento teórico en un determinado tema.
Se ilustra el uso de este método de investigación en una experiencia de Grupo de Discusión con formato de Equipo Reflexivo, realizada con un grupo de 6 madres con niños entre 5 y 8 años. El propósito fue explorar los relatos de experiencia y las atribuciones de significado que ellas señalaban como sus principales recursos y debilidades en la crianza de sus hijos.
Palavras-chave:
Construccionismo social, equipo reflexivo, investigación cualitativa, habilidades de crianza
Donoso Niemeyer, T. (2004). Construccionismo Social: Aplicación del Grupo de Discusión en Praxis de Equipo Reflexivo en la Investigación Científica. Revista De Psicología, 13(1), Pág. 9–20. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2004.17459