Notas sobre Andrés Bello y América Latina

Autores

  • Raymundo Barros Charlín Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile

Resumo

Los “prohombres" del pensamiento latinoamericano fueron contemporáneos de la Colonia, con todas sus instituciones y realidades. Aquella era su "circunstancia". Difícilmente podríamos pedirle a Andrés Bello un cuerpo único de ideas sobre sus planteamientos culturales, políticos y jurídicos para ser aplicados en América Latina, o en un país determinado de la región. Andrés Bello debía ser ni más ni menos que el consultor pronto, docto y prudente que guiara, ilustrara e informara a la autoridad. Sin embargo, hay suficientes elementos de juicio para dimensionar su preocupación por América Latina y fomentar la creación de vínculos sólidos entre las naciones. Han pasado doscientos años de su nacimiento y los países de la región muestran recelos mutuos y quebrantos en la voluntad colectiva. América Latina, que tanto le preocupara, esa "comunidad natural" de repúblicas, aún no enhebra su integración de una manera categórica.

Palavras-chave:

Andrés Bello, América Latina, Integración, Intelectualidad Latinoamericana, Republicanismo

Biografia do Autor

Raymundo Barros Charlín, Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile

Profesor del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. Especialista en asuntos de integración.