i

Si deseas publicar en nuestra revista, visita el siguiente link.

La política cultural de la risa

Autores/as

Descargar

Resumen

Este artículo analiza un diseño de intervención sobre la reflexión crítica de la política cultural de la risa, planteando la pregunta: ¿cómo podemos detener un chiste machista? La intervención se realizó en marzo, en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con estudiantes de 16 a 23 años. Participaron tres grupos: uno presencial y dos virtuales, en talleres críticos y reflexivos sobre las opresiones que enfrentan las mujeres y otros cuerpos feminizados. El marco conceptual se basó en las ideas de Sara Ahmed, específicamente su análisis del imperativo de la alegría y la figura de la feminista aguafiestas como herramienta analítica. Este texto profundiza en el diseño del programa y reflexiona sobre su implementación, mostrando su capacidad para disputar normativas culturales que perpetúan el machismo a través del humor.

Palabras clave:

imperativo de la alegría, feminismo aguafiestas, política cultural de la risa, estudios de género

Biografía del autor/a

Francisco Hernández Galván, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Profesor de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Maestro en Antropología Social por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla