i

Si deseas publicar en nuestra revista, visita el siguiente link.

Psicoterapia con personas trans: Experiencias de pacientes en Chile

Autores/as

Descargar

Resumen

La salud mental de las personas trans presenta mayor deterioro comparado con sus pares cisgénero debido a las experiencias de discriminación y el desconocimiento de sus necesidades específicas por parte de la sociedad. Esto puede manifestarse en el contexto psicoterapéutico como microagresiones, siendo relevante el rol del psicólogue en la perpetuación o no de estas. Ante la falta de investigaciones que reconozcan la voz y perspectivas de las personas trans en contextos de atención en salud mental, se buscó indagar en estas experiencias, en el contexto chileno. Se realizó un análisis de contenido mediante once entrevistas a personas trans, obteniendo que la desinformación en temáticas LGBTIQA+, el estigma de la sociedad cisnormada y la falta de formación en pregrado en temáticas sexo-genéricas obstaculizan el proceso psicoterapéutico. Se discuten conceptos como la hipervigilancia y la fobia internalizada, pertenecientes al modelo de estrés de minorías al que las personas trans se enfrentan

Palabras clave:

personas trans, psicoterapia, experiencias

Biografía del autor/a

Alue Cordero-Deride, Universidad de O'Higgins

Psicóloga, Universidad de O’Higgins

Javiera González-Ortiz, Universidad de O'Higgins

Psicóloga, Universidad de O’Higgins

Nicolás González-Araneda, Universidad de O'Higgins

Candidato a Doctor en Psicoterapia. Línea de investigación psicoterapia, población LGBT+, violencias y agresiones sexuales. Docente Adjunto, Escuela de Ciencias Sociales, UOH

Alejandra Crocco-Valdivia, Universidad de O'Higgins

Doctora en psicología, Línea de investigación: educación superior, trabajo académico, Género y rendición de cuentas. Docente adjunta -Escuela de Ciencias Sociales UOH