La presente investigación busca analizar las representaciones sociales de las mujeres acerca del trabajo reproductivo en la participación comunitaria dentro de la Olla Común Nueva Esperanza de los Jardines, en Perú, en el contexto de la pandemia Covid 19. Mediante una metodología cualitativa basada en entrevistas semiestructuradas, se examinan las narrativas de las participantes en torno a la colectivización de las tareas de cuidado, el liderazgo comunitario y la respuesta frente a la inseguridad alimentaria. Los resultados evidencian que las ollas comunes no solo han sido una estrategia de subsistencia, sino también espacios de agencia política donde las mujeres desempeñan un rol protagónico en la organización social. Sin embargo, su sostenibilidad se ve afectada por la falta de apoyo estatal y la precariedad de los recursos. Este estudio aporta a la comprensión del trabajo reproductivo como una dimensión clave de la acción política comunitaria.
Palabras clave:
trabajo reproductivo, participación comunitaria, ollas comunes, liderazgo femenino
Biografía del autor/a
Jhassury Nallel Viera Noriega, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Estudiante de Ciencia Política de la UNMSM. Miembro del Centro de Investigación en Estudios de Género y Política
Marco Francesco Lozano Novella, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Estudiante de Ciencia Política de la UNMSM. Miembro del Taller de investigación Gobernabilidad y Democracia
Altmetrics
Cómo citar
Viera Noriega, J. N. ., & Lozano Novella, M. F. . (2025). Cocinar, organizar y resistir: Mujeres y trabajo reproductivo en las ollas comunes en tiempos de COVID-19 en el contexto peruano. Revista Punto Género, (23), pp. 374–407. https://doi.org/10.5354/2735-7473.2025.79608