Sexualización de adolescentes en tiempos de capital humano: una revisión conceptual del problema

Autores

Baixar

Resumo

Durante la pandemia Covid-19 y hasta la actualidad se han intensificado reconfiguraciones en las culturas sexuales adolescentes que participan de mecanismos de monetización de la sexualidad en redes sociales, habilitados por la expansión de dispositivos infocomunicacionales. En estas prácticas encontramos huellas del funcionamiento de un ethos neoliberal que colapsa esferas antes consideradas con cierta autonomía, como son las fronteras que separan a la sexualidad, el dinero, el trabajo, el placer y las normas etarias. Estas transformaciones exigen una revisión epistemológica que problematice presupuestos que obstaculizan la comprensión de sus alcances. Para ello, el presente trabajo se propone una revisión conceptual crítica abordando nociones que presentan limitaciones para interpretar estos escenarios, y propone otras que permiten abordar la particular configuración de relaciones de poder capitalistas actuales. Las nociones que incorporamos al debate son sexualización de la cultura, cosificación, subjetificación, economización, monetización, capital erótico, capital sexual,las teorías del capital humano.

Palavras-chave:

capital humano, monetización, sexualidad, entornos digitales, adolescentes

Biografia do Autor

Facundo Boccardi, Universidad Provincial de Córdoba y en la Universidad Nacional de Córdoba

Dr. en Semiótica, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, y académico en Universidad Provincial de Córdoba y en la Universidad Nacional de Córdoba

Pilar Anastasía González, Universidad Nacional de Córdoba y en la Universidad Nacional de San Martin

Dra. en Estudios de Género, académica en la Universidad Nacional de Córdoba y en la Universidad Nacional de San Martin, Argentina