Revistas Académicas de la Universidad de Chile
Universidad de Chile
Bibliotecas
Servicios de Bibliotecas
Bibliografías básicas
Biblioteca digital
Datos de investigación
Libros electrónicos
Plan de gestión de datos
Repositorio académico
Repositorios latinoamericanos
Revistas académicas
Revistas chilenas
Open Menu
Atual
Arquivos
Sobre
Sobre a Revista
Equipe Editorial
Declaração de Privacidade
Contato
Cadastro
Acesso
Enviar artigo
Pesquisar termo
Buscar
Início
/
Arquivos
/
n. 2 (2012): Octubre
n. 2 (2012): Octubre
ISSN: 2735-7473
n. 2 (2012)
Acesso livre
Revisada por pares
Editorial
Presentación
Punto Género
10.5354/2735-7473.2012.28361
Jan 2011
Tema I. Políticas públicas
Reflexões sobre o conceito de mainstreaming de género. Esboçando uma tipologia para analisar suas expressões empíricas
Vincent von Borries Conca
10.5354/2735-7473.2012.28362
Jan 2011
A integração de gênero é um conceito essencialmente contestado que evoca significados unavariedad e envolve diferentes tipos de pr...
Tema I. Políticas públicas
El Programa de Autogestión para la Vivienda (PAV): algunos aspectos relevantes a la hora de pensar en las condiciones de vida d...
María Laura Gil y de Anso, Julia Ramos
10.5354/2735-7473.2012.28363
Jan 2011
La Ciudad de Buenos Aires (Argentina) comparte la tendencia latinoamericana del aceleradoproceso de urbanización de la pobreza, registrando altos niveles de ...
Tema I. Políticas públicas
Gênero, educação e desenvolvimento: os Objetivos de Desenvolvimento do Milênio de número dois e três na América Latina
Thaís G.A. de Moraes
10.5354/2735-7473.2012.28364
Jan 2011
O presente artigo busca analisar o impacto dos Objetivos de Desenvolvimento do Milênio(ODMs) núme...
Tema II. Violencia de género
La otra cara de la moneda: mujeres que practican violencia
María Antonieta Beltrán Gálvez
10.5354/2735-7473.2012.28365
Jan 2011
Este artículo se propone resaltar el uso de violencia como un recurso al que también acudenlas mujeres en la esfera doméstica y fuera de esta. Algunas mujere...
Tema II. Violencia de género
La violencia familiar y prácticas de los operadores jurídicos del derecho penal: análisis de cinco casos de Santa Rosa, Argentina
Daniela Zaikoski Biscay
10.5354/2735-7473.2012.28366
Jan 2011
El artículo analiza la vinculación entre derecho penal y violencia familiar y procura describir yexplicar cómo funciona el discurso jurídico y cómo influyen ...
Tema II. Violencia de género
Sentidos en disputa sobre la violencia hacia las mujeres en las políticas públicas. El caso de la normativa de la provincia de ...
Maite Rodigou, Carlos Javier López, Pamela Ceccoli, Ivana Puche, Valeri...
10.5354/2735-7473.2012.28367
Jan 2011
La violencia de género como problema social se ha instalado hace escasamente tres décadas enArgentina, a partir de los debates impulsados por el activismo fe...
Tema II. Violencia de género
Las familias, sus conflictos y el rol de la Administración de Justicia
Manuela Graciela González, Hilda Gabriela Galletti
10.5354/2735-7473.2012.28368
Jan 2011
Partiendo del estudio de campo realizado en barrios de La Plata, Argentina, que incluyó testimoni...
Tema III. Deconstruyendo la dominación
Recuperando las vivencias de dos mujeres y sus parejas que ejercieron su derecho a decidir en la Ciudad de México
Georgina López Hernández
10.5354/2735-7473.2012.28369
Jan 2011
En el presente trabajo exploramos las vivencias de mujeres y sus parejas que acudieron auna organización civil (ONG) para solicitar los servicios de interrup...
Tema III. Deconstruyendo la dominación
Medea en la encrucijada. Entre la autoafirmación y el autosacrificio: una metáfora de la subjetividad femenina en pugna
Paulina Pavez Verdugo
10.5354/2735-7473.2012.28370
Jan 2011
El siguiente ensayo pretende hacer un acercamiento analítico al mito de Medea desde lahermenéutica del psicoanálisis en su vertiente feminista. Es también un...
Tema III. Deconstruyendo la dominación
El cancionero Chicha y la transacción metafórica del poder femenino. Esbozo para una reflexión
María del Pilar Clemente
10.5354/2735-7473.2012.28371
Jan 2011
El artículo analiza las relaciones entre el estilo musical Chicha y las expresiones de la culturapopular. Mediante ambos es posible detectar algunas transacc...
Reseñas
El fin de la idealización retrógrada de la sexualidad es el mágico espiral del apocalipsis multisexual eterno
Hija de Perra
10.5354/2735-7473.2012.28372
Jan 2011
Reseñas
Anita Tijoux, “1977”, CD, 2010
Fabio Salas Zúñiga
10.5354/2735-7473.2012.28373
Jan 2011
Enviar Submissão
Enviar Submissão
Idioma
ES
EN
PT
Informações
Para Leitores
Para Autores
Para Bibliotecários
Edição Atual
indexado
Indexado em
Web of Science (WoS) - ESCI
DOAJ
Catálogo Latindex
REDIB
MIAR
publique
Publicar
Rules for authors
Políticas de publicação
Announcement
Números especiais
Prestes a ser publicado
RPG