Este estudio analizó la difusión no consensuada de imágenes íntimas como un fenómeno de ciber victimización que afecta de manera predominante a mujeres, constituyéndose como una preocupante forma de violencia de género online. Para ello, se realizaron entrevistas cualitativas a mujeres que han vivido estas experiencias en Chile. A partir de este estudio, se identifican los contextos en que ocurre, la auto percepción de sí mismas y la relevancia de crear redes de apoyo primarias y secundarias que visibilicen esta problemática desde una perspectiva de género. Los relatos y su posterior análisis evidencian información clave para comprender estos hechos como formas de vulneración sexual facilitada por las plataformas digitales que ameritan su abordaje nacional.
Palabras clave:
Difusión de imágenes íntimas, violencia sexual, violencia digital, violencia de género facilitada por tecnologías, Internet
Biografía del autor/a
Paulina Ortega Abarca, Universidad Diego Portales
Psicóloga, Universidad Diego Portales. Máster en Estudios de Género, Políticas Públicas e Intervención Social, Universidad Complutense de Madrid. Investigadora en cruces entre género, justicia y tecnologías. Programa de Doctorado en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Diego Portales
Altmetrics
Cómo citar
Ortega Abarca, P. (2025). Difusión de imágenes íntimas sin consentimiento: Estudio de casos de violencia sexual en plataformas digitales. Revista Punto Género, (23), pp. 103–135. https://doi.org/10.5354/2735-7473.2025.79588