Escala de prácticas de inclusión hacia las personas trans en Instituciones de Educación Superior: validación y adaptación en Sonora, México

Autores

Baixar

Resumo

El cisexismo es un sistema de opresión que genera prácticas de exclusión hacia las personas trans. A fin de medir prácticas de transinclusión, el objetivo del estudio es adaptar y validar la Transgender Inclusive Behavior Scale en Sonora, México. La muestra está compuesta por 860 personas de tres Instituciones de Educación Superior: estudiantes, docentes y personal administrativo. Se llevó a cabo un Análisis Factorial Exploratorio y Confirmatorio mediante validación cruzada, utilizando el método de Máxima Verosimilitud y rotación Oblimin. Los resultados muestran valores inaceptables en cuatro ítems que modeló una solución final de 11 ítems con coeficientes de fiabilidad aceptables en dos factores: lenguaje y derechos. Se concluye que la solución final posee validez de constructo y se presenta como una herramienta recomendada, en el español hablado en Sonora, para actores sociales interesados en promover espacios incluyentes para las personas trans en diferentes ámbitos de la vida pública y privada.

Palavras-chave:

Cisexismo, inclusión, Universidad, escala, validación

Biografia do Autor

María Fernanda Juarez Velarde, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo

Candidata a Doctora en Desarrollo Regional por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD), Maestra en Ciencias Sociales y Psicóloga

Elba Abril Valdez, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo

Doctora en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario, Maestra en Salud Pública y Psicóloga. Profesora Investigadora Titular del CIAD y adscrita al Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras Nivel 1